MOOC

Para comenzar vamos a explicar qué son los MOOC y sus fortalezas y debilidades y a continuación la descripción de un curso.

Definición:
Los MOOOC es un fenómeno reciente que vienen definidos por su carácter abierto, por ubicar la información y la relación entre los distintos actores educativos en internet y por el hehcho de que el tamaño de la comunidad educativa implicada en un curso de estas características puede sobrepasar los miles de personas. Con los MOOC hay una "responsabilidad distribuida" en el aprendizaje del alumnado, ya que es generador de contenidos y de conexiones de distintos temas del curso.

Sus características fundamentales son: 
- Gratuidad de acceso sin límite en el número de participantes.
- Ausencia de certificación para los participantes libres.
- Diseño instruccional basado en lo audiovisual con apoyo de texto escrito.
- Metodología colaborativa y participativa del estudiante con mínima intervención del profesorado.

Con respeto a sus ventajas y desventajas podemos destacar: 


Puede ayudar a la transformación de las aulas, a trascender a nuevos escenarios de aprendizaje ubicuos, conectivos, informales, y horizontales que pueden facilitar la inclusión digital de los más desfavorecidos y al nacimiento de comunidades virtuales interactivas de inteligencia colectiva.
Se podrían utilizar para generar procesos de formación docente tanto inicial como continua.

Referente a las dificultades surgen de un cuestionamiento esencial a la filosofía con la que nacieron (gratuitas y masivas). Estos dos adjetivos confieren especificidad a este tipo de formación pero su materialización hace que resulte complicado en muchos casos que se conjuguen de forma efectiva según el planteamiento pedagógico y económico desde el que parten. 
Los puntos críticos de los MOOC se resumen en: altas tasas de deserción falta de retroalimentación y baja interacción; no hay comprobación fiable de los resultados del aprendizaje y de las evaluaciones entre pares y predominan una gran diversidad de temas, pero sin un currículo explícito. 
Afirman que debido al gran número de usuarios inscritos en estos cursos se hace difícil llevar a cabo interacciones e interacciones significativas de cara al aprendizaje. Algunos estudiantes que participan en los MOOC se muestran desorientados y sobrecargados, tienen baja probabilidad de interacción con expertos u orientadores, poca socialización real y poca profundidad en las interacciones. 
Los actuales MOOC en las diferentes plataformas nacionales e internacionales parten de un diseño pedagógico que les aleja bastante del principio didáctico del colectivismo y del trabajo en grupo. Muchos de estos cursos no pasan de ofrecer un curso basado en una clase tradicional segmentada en presentaciones audiovisuales de no más de 15 minutos y en el que el nivel competencial del estudiantado se ve mermado por basarse casi exclusivamente en el aprendizaje memorístico-conceptual y en una evaluación mecánica de “ensayoerror”. 
Otra desventaja de los cursos MOOC es que no están adecuadamente adaptados a los dispositivos móviles
Por último, otro de los retos consiste en articular un sistema factible de evaluación y de certificación de la progresión competencial de los participantes en cada curso como el sistema de evaluación entre iguales, un aprendizaje más horizontal, en red y más relacionado con la web 2.0.

El curso que vamos a tratar se denomina: "En busca de la felicidad laboral: Diseña tu plan de carrera (2º edición)".


Tiene una duración de 8 semanas (24 horas de estudio estimadas).
El objetivo del curso es motivar y orientar al participante para que sea el motor principal de su trayectoria profesional. Va a aprender a analizar las alternativas profesionales que tenga y elegir la más conveniente en función de sus deseos y perfil, para ello necesitará conocer sus puntos fuertes y débiles. Trabajaremos desde el Curriculum vitae, los videocurricula, las entrevistas, diseñar perfiles en la redes sociales... Es decir, el participante podrá reflexionar y recibir muchas pistas para abordar su propio futuro laboral.

Consta de 8 módulos:
-Módulo 0: Presentación.
-Módulo 1: Diseña estratégicamente tu plan de carrera: el primer paso.
-Módulo 2: Diseña planes de acción y agenda adecuados.
-Módulo 3: Elabora tu CV; tus méritos y éxitos como carta de presentación.
-Módulo 4: Ofrécete como trabajador adecuadamente; proactividad ante todo.
-Módulo 5: Argumenta los costes que supones para una empresa.
-Módulo 6: Diseña tu perfil en las redes sociales.
-Módulo 7: Dinámicas de grupo: cómo demostrar que sabes trabajar en equipo.
-Módulo 8: La entrevista profesional, el primer paso hacia el éxito.
Finalmente, con ello recibirá dos certificados: de participación y de superación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario