1. ¿Cuál es la aplicación 2.0. que más te ha gustado de todas las diseñadas
en las sesiones prácticas de la asignatura?
En primer lugar, decir que anteriormente la informática nunca me ha llamado la atención, pero con el transcurso de la asignatura me ha ido interesando más y, además, me ha facilitado descubrir cantidad de aplicaciones con distintas finalidades, las cuales me han servido de gran utilidad para los trabajos de las diferentes asignaturas.
En mi opinión, destaco la aplicación Mindomo, con la cual podemos crear y guardar mapas conceptuales y esquemas de una forma gratuita y sencilla, con tan solo registrarte o acceder a través de Google, Facebook, Yahoo...
Además esta aplicación te permite añadir además de textos,
fotografías, enlaces, vídeos, grabaciones... con tan solo colocar el enlace de
la que deseas.
Finalmente, lo podemos guardar en diferentes formatos, como
pdf, imagen...
A mí, me ha servido para descubrir otra forma de realizar de
manera limpia y ordenada mis propios esquemas de las asignaturas.
Aquí os dejo un tutorial:
Además destaco la cantidad de aplicaciones que nos presta Google, como Google Calendar que permite organizarte y recordarte acontecimientos, Google Drive que te da la posibilidad de almacenar información y trabajar fácilmente con otras personas a distancia, Google Maps que nos facilita encontrar las rutas o negocios que queramos...
2. Diseña una e-actividad de intervención social utilizando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura, especificando sus objetivos, contenidos y desarrollo.
- Título: "Vive sin drogas"
- Objetivos:
- Proporcionar conocimientos básicos y necesarios sobre las drogas.
-Reflexionar sobre el consumo, el riesgo y las consecuencias del consumo de drogas.
- Contenidos y desarrollo:
Para comenzar le explicamos a un grupo de jóvenes qué son las drogas, los tipos a través de una imagen con la aplicación Tagul y las consecuencias que producen.
1. ¿Qué son las drogas?
La droga es una sustancia legal o ilegal que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tienen la capacidad de cambiar el comportamientos y, a la larga, la manera de ser.
Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse seguro.
2.Aquí os muestro algunos tipos de drogas:
3.1 Efectos a corto plazo:
-El tabaco produce relajación, sensación de concentración, fatiga prematura.
-Los principales efectos del alcohol son: desinhibición, euforia, relajación, aumento de la sociabilidad, pero también dificultad para hablar, dificultad para asociar ideas y descoordinación motora.
-El cannabis produce euforia, desinhibición, alteraciones en la percepción, empeoramiento del tiempo de reacción y de la atención, alteración de la memoria, así como dificultades para razonar y resolver problemas.
-La cocaína produce euforia, agitación e hiperactividad, aumento de la sociabilidad, sentimientos de grandeza, verborrea, aceleración mental y falsa sensación de agudeza mental, disminución de la fatiga y del sueño, y agresividad.
-La heroína produce euforia, sensación de bienestar y placer, pero también confusión.
-El éxtasis ocasiona desinhibición, sociabilidad, euforia, locuacidad e incremento de la autoestima, pero también confusión y angustia
3.2 Efectos a largo plazo:
-El alcohol provoca impotencia sexual.
-El cannabis se asocia con trastornos de la memoria, la concentración y el aprendizaje, lo que provoca peores resultados académicos, abandono prematuro de los estudios y fracaso en la formación profesional y en los estudios universitarios. También provoca trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y de la personalidad. En el caso de personas predispuestas, puede potenciar el desarrollo de brotes de esquizofrenia y otras enfermedades mentales.
-La cocaína provoca una gran dependencia e importantes trastornos neurológicos y psiquiátricos: estados paranoides, psicosis y depresión, así como insomnio y trastornos de inapetencia sexual.
-La heroína provoca la inhibición del impulso sexual, depresión, ansiedad y alteraciones de la personalidad.
-El éxtasis produce, en las horas o días siguientes a su ingestión, una reducción de ciertas habilidades mentales, en especial de la memoria y de la capacidad del individuo para procesar la información, lo que aumenta el riesgo de accidentes de tráfico. También provoca crisis de ansiedad, agitación y comportamientos violentos o de riesgo, así como trastornos depresivos y alteraciones psicóticas (flash back con alucinaciones visuales y auditivas).
A continuación reflexionamos sobre una serie de mitos sobre los efectos de las drogas, plasmados sobre un esquema con la aplicación Mindomo.
Make your own mind maps with Mindomo.
Además, haremos una actividad que consistirá en desarrollar role-playing en la que se propone a los jóvenes que preparen escenas de situaciones con diferentes factores de riesgo que pueden contribuir las drogas.
Para finalizar la actividad, les enseño una campaña antidroga para una mayor concieciación en los jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario