Os preguntareis por qué este título, pues su explicación está en que me encanta la especialización del educador social en el mundo socio-sanitario, que es la gran desconocida de las diferentes acciones que lleva a cabo esta profesión.
Para aquellos que no conozcáis este ámbito, es el conjunto de diferentes unidades, que se definen globalmente como "recurso sanitario que valora al paciente desde el aspecto holístico, individualizando el tratamiento, con el objetivo de favorecer el confort, mejorando la calidad de vida, potenciando la autonomía, educando al entorno y ofreciendo recursos que permitan integrarle y mantener su rol en la sociedad".
Los 3 ámbitos o colectivos más destacados de intervención dentro del ámbito de la salud son:
- Drogodependencias
- Personas mayores
- Diversidad funcional
Aunque a estos, se le puede añadir la salud mental o intervenciones en dispositivos de atención sanitaria.
Además, destacar los aspectos que haría falta trabajar aún dentro de nuestro ámbito profesional:
- Continuar trabajando por el reconocimiento profesional dentro del ámbito socio-sanitario.
- Despojar a los profesionales del miedo a escribir y publicas y de dar a conocer las experiencias, presentando comunicaciones y póster en congresos.
- Establecer parámetros y potenciar la búsqueda entre los educadores sociales.
- Llevar a cabo formación específica para trabajar las demandas de nuestra intervención.
- Abrir un diálogo con los diferentes colegios profesionales, dando a conocer el trabajo que realizamos, la importancia y beneficios que reporta nuestra acción, hecho que nos ayudaría a posicionarnos en este ámbito.
- Participar dentro de los grupos de trabajo de nuestros colegios profesionales, desde donde se pueden iniciar iniciativas y empezar a caminar en esta vertiente, para poder mejorar el futuro, que es el nuestro como personas y por el bien de nuestra profesión.
Además, se constata que actualmente los profesionales de la educación social están desarrollando iniciativas e intervenciones en este ámbito, pero es poco impactante y visibilizado.
Esto nos muestra que aunque estemos presentes en este ámbito, la inclusión y la aceptación de esta figura es desigual.
Por ello la salud hoy en día debe ser entendida como una realidad social compleja y como un proceso político-social, y no solo circunscrita a una atención médica. En este sentido, está relacionada con tener un buen empleo, con el cuidado del medio ambiente, con los hábitos de vida saludables... son elementos para nuestro bienestar físico, psicológico y social.
Así, debemos perseguir un objetivo que responde a la necesidad de incrementar la visibilización de las actuaciones y estrategias de intervención llevadas a cabo por un educador social, contribuyendo de este modo a que la intervención en salud se consolide como una salida profesional de la educación social.
Educador Social + Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario